Sin Categoría

Estudios de apantallamiento y puesta a tierra

Innovación y Tecnología

             

Visión

Nos proyectamos como un impulsor de la transformación digital de la red eléctrica, capaz de articular las necesidades de nuestros clientes, las políticas gubernamentales y las expectativas de la academia, para desarrollar propuestas sostenibles de valor que nos sitúen como un aliado tecnológico eficaz y calificado ante los desafíos de una sociedad del conocimiento. 

visionNuestra Mega

 

Para el año 2025, PTI obtendrá el 20% de sus ingresos de proyectos de innovación, los cuales deben aportar un Ebitda mínimo del 30%

             

Agenda

Conocedores de los desafíos que implica la transformación digital de la red eléctrica, nuestra compañía tiene la misión y la vocación de ser una empresa continuamente innovadora. Por ello, impulsamos de forma permanente una agenda de investigación científica, relevante y aplicada al sector energético; de desarrollo de nuevas tecnologías, transformadoras, vanguardistas y de innovación de alto impacto, que permita crear valor a nuestros clientes impulsando nuevos modelos de negocio sostenibles en el largo plazo. 

              

Estrategia

La transformación de la red eléctrica tradicional en una Smart-Grid implica la integración de una serie de tecnologías y prácticas innovadoras que buscan mejorar la eficiencia, la sostenibilidad y la resiliencia de la red eléctrica. Acorde con esta visión, PTI fomenta objetivos de investigación, desarrollo e innovación en las áreas de:

  • Digitalización: Se refiere al uso de tecnologías digitales para monitorear y controlar el suministro y la demanda de energía en tiempo real. Esto implica la integración de sensores, medidores inteligentes, software de análisis de datos y otros dispositivos y sistemas que permiten recopilar información detallada sobre el consumo de energía y la calidad del suministro. Con la digitalización, las compañías eléctricas pueden identificar de manera más precisa las fallas en la red, planificar mejor su mantenimiento y optimizar el uso de los recursos para ofrecer una mejor calidad de servicio. 
  • Descarbonización: Se refiere al proceso de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas con la generación de energía eléctrica, con el fin de abordar el cambio climático y lograr una mayor sostenibilidad ambiental. La descarbonización se logra a través de la integración de fuentes de energía renovable, como la energía solar y eólica, y la implementación de prácticas más eficientes y sostenibles en la generación y distribución de energía. 
  • Descentralización: Se refiere a la transición de un modelo centralizado de generación de energía eléctrica a un modelo más descentralizado, en el que la generación de energía se distribuye entre múltiples fuentes y se integra en redes eléctricas de menor escala. Esto implica la incorporación de tecnologías de generación distribuida, como paneles solares y turbinas eólicas de pequeña escala, y la promoción de la generación de energía a nivel local. La descentralización tiene como objetivo aumentar la resiliencia de la red eléctrica y reducir la dependencia de las grandes centrales eléctricas. 

Con base en el nivel de madurez tecnológica (TRL, technology readiness level), proponemos un conjunto de cinco sistemas que buscan encauzar el conocimiento y la tecnología hacia la innovación sostenible de alto impacto: 

1.Apropiación: relacionado con tecnologías maduras y conocimientos listos para ser insertados en el mercado. 

2.Demostración: aplica a etapas de conocimiento y verificación de capacidades de la tecnología en entornos reales de operación, mediante proyectos piloto. 

3.Validación: referido a la comprobación de funcionalidades tecnológicas por medio de pruebas especializadas, utilizando la simulación en tiempo real, los gemelos digitales y otras capacidades de vanguardia. 

4.Desarrollo: etapa en la que se construyen prototipos de hardware/software, con base en nuevo conocimiento originado por la investigación científica. 

5.Investigación: generación de nuevo conocimiento fruto de la investigación científica y la comprobación experimental. 

Ecosistema

 

Nuestro Ecosistema I+D+I es un conjunto de actores y recursos interconectados que colaboran para desarrollar y llevar al mercado nuevos productos, servicios o procesos mediante la investigación, el desarrollo y la innovación sostenible. Está compuesto por el relacionamiento con otras empresas, universidades, centros de investigación, organizaciones gubernamentales, startups y otros agentes relevantes, que trabajan juntos en la generación de conocimiento, la exploración de nuevas tecnologías y la identificación de oportunidades de mercado. 

El objetivo principal de nuestro Ecosistema I+D+I es crear un ambiente colaborativo y de innovación que permita la creación de soluciones innovadoras y la transferencia de conocimiento entre los diferentes agentes involucrados en la cadena de valor del mercado minero-energético y la industria. En este entorno, nuestros clientes pueden encontrar soluciones innovadoras a sus desafíos tecnológicos, mientras que las universidades y los centros de investigación pueden colaborar con nuestra compañía para llevar sus descubrimientos al mercado. 

             

Esquema de gestión con nuestros grupos del ecosistema

Ecosistema colores

              

Esquema de gestión con nuestros grupos del ecosistema

PTI S.A. trabaja con Universidades y centros de desarrollo tecnológico a través de su grupo de investigación GITICAP para promover la transferencia de conocimiento y tecnología.

PTI S.A. trabaja con el Estado Colombiano para promover el desarrollo tecnológico e innovación en beneficio de la sociedad y el medio ambiente.

PTI S.A. observa las cámaras de comercio como un espacio de promoción de la innovación y el desarrollo tecnológico, donde juntos buscamos mejorar el sector energético nacional.

PTI S.A. considera a los Grupos Sectoriales CIGRÉ, COCIER, WEC, CIDET, ANDESCO, H2 COLOMBIA, como una valiosa fuente de oportunidades y de conocimiento especializado sobre el sector energético.

PTI S.A. colabora permanentemente con sus clientes para la satisfacción del usuario final de la energía y la identificación de nuevas oportunidades de negocio e innovación en el sector energético.

PTI S.A. promueve la transferencia de conocimiento y tecnología a la sociedad, respetando sus valores y derechos fundamentales. Como empresa BIC, desarrolla acciones que contribuyen al bienestar de sus colaboradores y a la equidad social del país.

PTI S.A., con visión de largo plazo, mantiene una relación con sus accionistas enfocada en demostrar el valor de la innovación y garantizar la gestión efectiva y sostenible de los recursos destinados a I+D+I.

PTI S.A. colabora con desarrolladores, fabricantes y proveedores de tecnología para intercambiar conocimientos y recursos. El objetivo es mejorar productos y servicios y aumentar la competitividad de sus clientes en el mercado.

Nuestros Reconocimientos

  • Premio Ambar: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA SOLUCIÓN MULTIPROPÓSITO PARA LA MEDICIÓN DE FRONTERAS COMERCIALES, CONTROL DE PERDIDAS, Y LOCALIZACIÓN DE FALLAS EN EL SDL  noviembre 2019.
  • Publicación Documento Técnico “Regulación, Normativa y Nuevos Mercados en Microrredes en el Sector Eléctrico Colombiano”, Mesa C6/C5.G4 DE CIGRE COLOMBIA, abril 2021.
  • Reconocimiento EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS EN GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL DEL SECTOR MINERO ENERGÉTICO, Ministerio de Minas y Energía  noviembre 2021.

             

Microrred Proyecto Piloto CELSIA S.A.

PTI S.A. ha desarrollado un apasionante proyecto piloto de microrred para CELSIA S.A. que está a la vanguardia de la innovación tecnológica en el sector eléctrico. Esta microrred es capaz de controlar y operar diferentes recursos energéticos distribuidos (DER) para demostrar las capacidades de calidad y suministro de energía a nuestros clientes.

Una de las características más destacadas de esta microrred es su versatilidad, ya que la carga simulada se puede utilizar para modelar una amplia variedad de posibilidades de microrred adaptadas a las necesidades específicas de cada aplicación. El cerebro de la microrred, proporcionado por la tecnología ETAP, de la cual PTI S.A. es representante exclusivo para Colombia, gestiona 10kWp de paneles solares, una capacidad de almacenamiento de 15kWh, una planta diésel de 12kW que garantizan un suministro de energía confiable a la carga.

Esta microrred es un ejemplo del compromiso de PTI S.A. y CELSIA S.A. con la innovación y la sostenibilidad energética, y estamos seguros de que este proyecto piloto abrirá nuevos caminos para la implementación de microrredes en el sector eléctrico. ¡Estamos emocionados de ser parte de esta transformación!

             

Programas en los que participamos

MEGA UP

Encadenamientos Naranja

Tecnologías 4.0

Programa de Mentorías Empresariales | CCB

 

 

  • Remodelación y actualización tecnológica de subestaciones
  • Digitalización y virtualización de sistemas eléctricos
  • Diseño de la automatización, control y comunicaciones de sistemas eléctricos
  • Pruebas de validación de sistemas eléctricos
  • Ingeniería básica y de detalle
  • Uno de nuestros representantes esta disponible para atenderle o envianos un mail a pti@pti-sa.com.co

    WhatsApp
    Close and go back to page