SOLUCIONES

 

 

Microrredes

Microrredes

Microgrid Fact Sheet 3

 

descargar01

 

 

 

 

 

 descargar01

Diagnóstico VLF

Una nueva generación para la evaluación del estado del cableado

Ensayo de Tensión Soportada Monitorizado MWT según la norma IEEE 400

 

frida pti baur

El ensayo VLF permite encontrar daños en el aislamiento de los cables con aislamiento de plástico y de papel impregnado, con un mínimo tiempo de ensayo y sin disminuir la calidad del material aislante adyacente. 
El diagnóstico del factor de disipación con VLF-truesinus® a 0,1 Hz proporciona una información diferenciada acerca del grado de envejecimiento de los cables PE/ XLPE y con aislamiento de papel impregnado. En el caso de los cables PE/XLPE, la medición del factor de disipación permite distinguir entre cables nuevos, con daños leves o con daños graves por arborescencias de agua. De este modo, permite determinar la urgencia de la sustitución de los cables. 
El Ensayo de Tensión Soportada Monitorizado con tan delta combina el ensayo de cables con la medición del factor de disipación y permite así una evaluación exacta y completa del estado de los cables. Además, la duración del ensayo ha sido optimizada para que el cable soporte el mínimo esfuerzo.
frida, frida TD, viola y viola TD
PRUEBA VLF PTI

• Máx. tensión de ensayo: 24 kVef / 34 kVpico (FRIDA)
• Máx. tensión de ensayo: 44kVrms / 62 kVpico (VIOLA)
• Resultados de tangente delta con Resolución: 1 x 10^-6 y Precisión: 1 x 10^-4
• Formas de tensión: VLF truesinus®, tensión rectangular VLF y tensión continua
• Alta tensión sinusoidal reproducible e independiente de la carga gracias a la tecnología de ensayo VLF truesinus®
• Ensayo de cables según: DIN VDE 0276-620/621 (CENELEC HD 620/621), IEEE 400-2012, IEEE 400.2-2013, IEC 60060-3
• Ensayo de las cubiertas de los cables según IEC60502/IEC 60229
• Ensayo de tensión de materiales de servicio eléctrico según la norma IEEE 433

Pruebas para subestaciones digitales

La implementación de los buses de proceso y de estación descritos en la norma IEC61850 hace parte de la actualidad de las compañías de transmisión y distribución de electricidad. Sin embargo, existe un temor general a la hora de la implementación, dados los grandes cambios en comparación con los esquemas de automatización y control convencionales. Temas como la sincronización de tiempo, la redundancia de redes de comunicación, la segmentación del tráfico de redes y la definición lógica de la subestación, se suman a temas críticos de gran importancia como son el desempeño en los tiempos de disparo de las protecciones y los estudios de coordinación. Teniendo en cuenta el panorama anterior, PTI S.A. ha desarrollado los siguientes servicios de prueba de arquitecturas y equipos utilizados en subestaciones digitales, con el fin de garantizar que el diseño y los equipos seleccionados funcionen de la manera deseada:

PRUEBAS DE ARQUITECTURA DE RED

A continuación se presentan las pruebas que ofrecemos a las arquitecturas de red de la subestación:

  • Evaluación del diseño de las arquitecturas para el bus de proceso y de estación: Análisis para garantizar que el diseño planteado cumpla con los requerimientos mínimos para su funcionamiento.
  • Evaluación del lenguaje de configuración de la subestación según IEC 618506 (SCL): Evaluamos los archivos de definición de configuración SSD, ICD, IID, SCD, CID y SED para comprobar su integridad respecto a la IEC 61850-6.  

Subestaciones Digitales PTI 1

  • Evaluación de ingeniería de networking: Validamos que la configuración de VLAN, las prioridades de tags y el manejo de mensajes multicast estén configurados de acuerdo a la norma IEC 61850-90-4.
  • Evaluación del desempeño, y estabilidad en redes redundantes (PRP/HSR): Realizamos pruebas de conexión y desconexión con diferentes niveles de carga de la red para verificar que no se pierdan paquetes de información.

Subestaciones Digitales PTI 2

  •  Pruebas de estrés en el bus de proceso y en el bus de estación: Cargamos la red con diferentes niveles de tráfico y validamos que la red tenga el ancho de banda requerido según lo lineamientos de la IEC61850904.

Subestaciones Digitales PTI 3

  • Análisis de vulnerabilidades de la red (Pruebas de reconocimiento, de disponibilidad y de integridad): Validamos que las propiedades de los equipos conectados a la red no sean fácilmente identificables. Escaneamos la red buscando todos los puertos y servicios que se encuentren activos en cada uno de los equipos de red, en caso de contar con un servidor web para su configuración validamos que este cuente con la seguridad mínima para evitar accesos o modificación de la configuración de forma indeseada. Realizamos  ataques de denegación de servicio para identificar como responden cada uno de los equipos ante estos. Por último, escaneamos el tráfico de la red con los equipos en funcionamiento para validar que datos se puede obtener sin necesidad de contar con ningún privilegio, de igual manera inyectamos tráfico a la red con información corrupta suplantando los equipos existentes.

Subestaciones Digitales PTI 4

PRUEBAS EN IEDs: RELÉS Y MERGING UNITS

A continuación se presentan las pruebas que ofrecemos a los equipos que hacen parte de las subestaciones digitales:

  • Evaluación del lenguaje de configuración del IED. (SCL): Evaluamos los archivos de definición de configuración SSD, ICD, IID, SCD, CID y SED para comprobar su integridad respecto a la IEC 618506.
  • Pruebas de sincronización de tiempo: Validamos que el dispositivo bajo prueba logre sincronizarse según el método implementado en la subestación (IRIGB, IEEE 1588, SNTP, NTP). 

Subestaciones Digitales PTI 5

  • Pruebas de inyección: Para el caso de lasMerging Units, realizamos una inyección secundaria para validar que los SV generados por la Merging Unit reflejen de manera fiel la señal inyectada, tanto en fase como en amplitud. Para el caso de relés de protección inyectamos SV o inyección secundaria para comprobar el correcto funcionamiento de las funciones de protección asociadas.

Subestaciones Digitales PTI 6

  • Pruebas de interoperabilidad: Validamos la compatibilidad entre las configuraciones de diferentes fabricantes de IEDs.
  • Pruebas de Integridad: Realizamos inyecciones secundarias a las Merging Units, que a su vez enviarán SV a los relés de protección, para validar la integridad del sistema.
  • Análisis de vulnerabilidades de equipos (pruebas de puertos y servicios activos, y de control de acceso): Realizamos un escaneo identificando todos los puertos y servicios que se encuentren activos en el equipo bajo prueba. En caso de contar con una aplicación para su configuración se valida que ésta cuente con la seguridad mínima para evitar accesos o modificaciones de la configuración de forma indeseada.

 Descargar más información. 

 

Ciberseguridad

Diseñamos arquitecturas ciber-resilientes completas, que incluyen:

Control de Acceso

Gestión de control de acceso basado en la implementación de gateways de seguridad y servidor central de control de acceso, creando perímetros electrónicos, trazabilidad de conexiones, además de la administración de contraseñas, gestión de firmware, backup de configuraciones y recolección automática de disturbios para sus ciberactivos de control, comunicación y protección, cumpliendo requerimientos de la NERC CIP, IEEE 1618 y CNO 788. También contamos con soluciones Firewall industriales, con funciones de inspección de paquete profunda para protocolos industriales como DNP3, IEC 104, Modbus que permite un control en detalle de su operación.

Confidencialidad e integridad

ciberseguridad openVPN Pti

Soluciones de encriptamiento de datos extremo a extremo mediante VPNs SSL/TSL y IPSec para sus aplicaciones de ciberactivos distribuidos como reconectadores, medidores y cualquier equipo en campo. Cifrado y autenticación de datos usando gateway de seguridad y cumplimiento de recomendaciones de seguridad basado en IEC 62351 en protocolos como DNP3, IEC 104 e IEC 61850. Aplicaciones y soluciones para el cumplimiento de las recomendaciones del codigo de medida para ciberseguridad por la CNO 1043 y para sistemas de infraestructura crítica recomendado por la guia de seguridad CNO 788.

Disponibilidad

ciberseguridad pti

Soluciones de alta disponibilidad de comunicaciones de redes corporativas, de automatización y LAN, basados en estándares de redundancia de red como RSTP y Link Aggregation así como de redundancia activa como PRP/HSR IEC 62439-3. También soluciones de alta disponibilidad en enlaces WAN para ciberactivos de distribución o subestaciones de alta criticidad, mezclando y aprovechando diferentes medios como redes celulares 4G/5G, fibra óptica, radio enlaces y satelitales. Igualmente implementación de solución sistemas redundanes de adquisición datos, control y automatización en subestaciones eléctricas, incluyendo soporte de almacenamiento en la nube para respuesta en planes de recuperación.

Detección de intrusión

Soluciones para la detección de trafico inusual en sus redes de automatización y control, permitiendo auditar el funcionamiento de su red y generar control de seguridad y respuesta ante amenazas.

Soluciones de integración OT-IT

it ot

Framework de integración OT-IT: Nuestra solución de integración OT-IT Kalki.IO, permite amoldar sus fuentes de datos proveniente de aplicativos de control y protección basados en estándares de protocolos industriales como DNP3, Modbus, IEC 60870-5, IEC 61850, DLMS, entre otros para disponer los datos y gestionar modelos de datos adecuados para ser aprovechados en aplicaciones IT corporativas como en sistemas ERP, BI, BMP, AMI, MDM, Analítica, entre otros, dando mayor valor a la inversión realizada y la de sus datos recopilados.

 

 

 

Customer service

Cali (Principal)

Av. Guadalupe # 2-50

Bogotá

Av Carrera 7 #156-68 Of 1303, Torre 3

Barranquilla

Calle 77B #57-103 Of 1108

Let's talk on our social networks:

Personal data protection policy

Our ethics

  • Remodelación y actualización tecnológica de subestaciones
  • Digitalización y virtualización de sistemas eléctricos
  • Diseño de la automatización, control y comunicaciones de sistemas eléctricos
  • Pruebas de validación de sistemas eléctricos
  • Ingeniería básica y de detalle
  • Uno de nuestros representantes esta disponible para atenderle o envianos un mail a pti@pti-sa.com.co

    WhatsApp
    Close and go back to page