Energizando el Futuro Renovable: PTI habilita la interconexión del Parque Eólico Carreto para Celsia con una solución EPC integral y de alta agilidad
Empresa
CELSIA S.A. E.S.P.
Sector
Energía
Lugar
Tolima
El desafío: Conectar la energía limpia al sistema nacional
Celsia, uno de los líderes en la transición energética de Colombia, avanzaba en un proyecto estratégico: el Parque Eólico Carreto en el departamento del Atlántico. Sin embargo, para que esta nueva fuente de energía limpia pudiera inyectar su potencia al Sistema Interconectado Nacional (SIN), enfrentaban un desafío:
Necesitaban no sólo construir una nueva subestación (SE Carreto 34,5 kV) sino también ampliar la existente (SE Santa Verónica 34,5 kV). El reto principal radicaba en la complejidad de los sistemas secundarios: se requería un diseño detallado, suministro e integración completa de los sistemas de control, protección, medida y comunicaciones. Sin esta integración, el parque eólico quedaría aislado, incapaz de operar, ser monitoreado por el centro de control de Celsia o despachar su energía de manera segura y confiable. El proyecto, además, tenía un cronograma de ejecución acelerado de tan solo 6 meses, que no daba margen a errores.
La solución PTI: Ingeniería, suministro y ejecución en campo (EPC)
Celsia confió a Potencia y Tecnologías Incorporadas S.A. BIC. la ejecución de este proyecto EPC, dada nuestra probada experiencia en soluciones de alta complejidad para infraestructura eléctrica. PTI asumió la responsabilidad integral del diseño, suministro, montaje, pruebas y puesta en servicio de todos los sistemas secundarios. Nuestra solución abarcó:
- Ingeniería secundaria de detalle: Se diseñaron todas las lógicas de control, protección y medida, así como la arquitectura de comunicaciones (Red LAN) y los servicios auxiliares (AC/DC) para ambas subestaciones.
- Suministro integral de equipos: Se gestionó la entrega de todos los componentes críticos, incluyendo tableros de control y protección, tableros de comunicaciones (con ruteadores Fortigate y transceptores), medidores de alta precisión, un sistema de transferencia automática AC, grupo electrógeno de 100 kVA e inversores.
- Automatización y montaje experto: El equipo de PTI en campo ejecutó el montaje, tendido y conexionado de todo el cableado de control y fuerza. Un punto destacado fue el desarrollo de lógicas de automatización personalizadas, implementadas a través de la unidad Orión I/O de Novatech, representada por PTI, para la gestión de la transferencia automática de servicios auxiliares.
- Pruebas y puesta en servicio (PEP): Se realizaron rigurosas pruebas de integración FAT y SAT de todos los sistemas, culminando con la energización y la integración exitosa de todas las señales al sistema SCADA de Celsia.
Beneficios:
Mayor Confiabilidad del Suministro Eléctrico.
La modernización de las subestaciones incrementó la confiabilidad operativa de CEO, reduciendo los cortes de energía y mejorando la calidad del servicio.
Reducción de Costos Operativos.
La disminución del cableado y la automatización redujeron los costos de construcción y mantenimiento.
Mejora en el Diagnóstico de Fallas.
El diagnóstico remoto de fallas optimizó la respuesta ante incidencias, minimizando el tiempo de interrupción del servicio.
Modernización Tecnológica
La implementación de bahías digitales permitió la actualización tecnológica de las subestaciones, facilitando la integración con futuros sistemas de automatización.
Impacto Positivo en la Comunidad.
Un suministro eléctrico confiable y eficiente contribuye al desarrollo económico y social del Cauca, mejorando la calidad de vida de sus habitantes.
Galería de fotos




